top of page

Preguntas y Respuestas

Aqui podras contestar todas las preguntas que tengas de como cuidar y criar a tu bebe.

  • ¿Cómo puedo prepararme para las clases de preparación al parto?
    Puedes prepararte para las clases de preparación al parto buscando información sobre los diferentes métodos de parto y leyendo sobre los cambios corporales y emocionales propios del embarazo. También puedes asistir a clases de preparación al parto en persona, donde podrás practicar técnicas de relajación, respiración, posturas para el parto, etc. Esto te ayudará a estar preparada para el parto y a sentirte más segura.
  • ¿Cuándo puedo empezar a darle de beber agua a mi hijo?
    La mayoría de los bebés pueden comenzar a beber agua entre los 6 y 12 meses de edad.
  • ¿Cómo puedo asegurarme de que mi bebé esté sano?
    Para asegurar que su bebé esté saludable, es importante visitar al pediatra regularmente para recibir los exámenes y vacunas necesarios. También es importante mantener una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia, mantener el entorno limpio y alimentar al bebé con alimentos nutritivos.
  • ¿Con qué frecuencia debe ir al baño mi bebé?
    La frecuencia con la que debe ir al baño un bebé depende de su edad y condición de salud.
  • Mi bebé está estreñido. ¿Qué puedo hacer?
    Para tratar el estreñimiento de tu bebé, ofrécele líquidos, alimentos ricos en fibra y realiza masajes en su abdomen.
  • ¿Cuándo debo comenzar con el entrenamiento para ir al baño?
    El entrenamiento para ir al baño generalmente se comienza entre los 18 y 24 meses de edad.
  • ¿Qué pasa si no estoy listo?
    Si no estás listo para ser madre, es importante que tomes el tiempo para considerar cuidadosamente tus opciones. Esto incluye hablar con un profesional de la salud mental, un consejero de adopción o un abogado. Estas personas pueden ofrecerte información sobre cómo manejar la situación y cómo llevarla de la mejor manera para ti.
  • ¿Por qué llora mi bebé?
    Los bebés lloran por una variedad de razones, desde hambre hasta enfermedades.
  • ¿Cuándo debería empezar a gatear mi hijo?
    Los bebés generalmente comienzan a gatear entre los 6 y 10 meses de edad.
  • ¿Cómo sabré cuándo estoy listo?
    Es diferente para cada familia. Puede ser útil hablar con amigos y familiares que tienen hijos para obtener consejos, leer sobre el cuidado de los bebés o asistir a clases de preparación para el parto. También puede ayudar a hacer una lista de artículos necesarios para el bebé y preparar la casa para su llegada.
  • ¿Cuánto peso debo aumentar durante el embarazo?
    La cantidad de peso que debes aumentar durante el embarazo depende de tu peso antes de quedar embarazada. De acuerdo con la Academia Americana de Médicos de Familia, las mujeres con un índice de masa corporal (IMC) normal deben aumentar entre 11,5 y 16 kg durante el embarazo.
  • ¿Qué no debes decirle a una nueva mamá?
    Cuando conoces a una nueva mamá, lo último que quiere escuchar es lo difícil que es. Ya está lidiando con mucho estrés y no necesita más negatividad. Así que no le digas que estará agotada todo el tiempo o que su vida está arruinada ahora. ¡Y definitivamente no digas nada sobre su aumento de peso! Solo sé solidario y positivo y hazle saber que estás ahí para ella si necesita algo.
  • ¿Cómo sé cuándo es el momento de ir al hospital?
    Cuando sientas contracciones regulares y dolorosas cada 3-5 minutos durante una hora, es el momento de llamar al hospital para que te aconsejen qué hacer a continuación.
  • 10 preguntas para que se hagan las madres a si mismas
    ¿Me estoy cuidando? ¿Estoy pasando tiempo de calidad con mi pareja? ¿Me mantengo en contacto con mis amigos? ¿Estoy durmiendo lo suficiente? ¿Estoy comiendo comidas saludables? ¿Estoy haciendo suficiente ejercicio? ¿Estoy siendo paciente con mis hijos? ¿Me fijo expectativas realistas para mí y mi familia? ¿Hago tiempo para pasatiempos y cosas que disfruto? ¿Pido ayuda cuando la necesito?
  • ¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a dormir más/mejor?
    Para ayudar a tu bebé a dormir más/mejor, trata de establecer una rutina de sueño y mantener el ambiente en la habitación adecuadamente oscuro y relajado.
  • ¿Cómo trato el resfriado de un bebé?
    El tratamiento del resfriado de un bebé generalmente consiste en líquidos, descanso, aire húmedo y medicamentos para aliviar los síntomas.
  • ¿Cómo puedo enseñarle a ir al baño a mi hijo?
    Para enseñarle a tu hijo a ir al baño, comienza con el entrenamiento para usar el inodoro cuando sea adecuado para su edad.
  • ¿Debería preocuparme por la toxoplasmosis?
    Sí, es recomendable que esté al tanto de la toxoplasmosis durante el embarazo. Es importante evitar los alimentos crudos o poco cocinados, lavar bien los alimentos y las frutas y verduras, y evitar el contacto con gatos y su entorno.
  • ¿Qué puedo esperar durante el trabajo de parto y el parto?
    Durante el trabajo de parto, puedes esperar dolores de contracciones, que aumentan en intensidad a medida que el trabajo de parto avanza. El parto comienza cuando el cuello uterino se abre completamente. Durante el parto, puedes esperar sentir presión en la parte baja de tu abdomen y en tu espalda. El parto termina cuando tu bebé nace.
  • ¿Cuáles son algunos de los síntomas comunes del embarazo?
    Los síntomas comunes del embarazo incluyen náuseas matutinas, aumento de la frecuencia urinaria, cambios en los senos, cansancio, aumento de la frecuencia cardíaca, cambios en el apetito, cambios de humor y aumento de la sensibilidad a los olores.
  • ¿Qué pasa si no soy un padre “perfecto”?
    No hay tal cosa como un padre perfecto. Ser padre es un proceso de aprendizaje, por lo que no te preocupes si cometes errores. Tu amor y compromiso con tu hijo son lo que realmente cuenta.
  • ¿Qué vacunas necesito durante el embarazo?
    Durante el embarazo, es importante que reciba las vacunas recomendadas para prevenir enfermedades graves. Estas vacunas incluyen la vacuna contra la tosferina, el tétanos, la difteria, la influenza, el sarampión, las paperas y la rubéola. Además, algunas mujeres también pueden beneficiarse de la vacuna contra el virus del herpes zóster. Es importante consultar con su médico para recibir una recomendación personalizada.
  • ¿Cuánto tiempo debe dormir mi bebé?
    El sueño de un bebé depende de su edad, pero generalmente se recomienda entre 12 y 16 horas al día.
  • ¿Cómo es realmente la maternidad?
    La maternidad es una experiencia única, llena de momentos emocionantes y desafíos. Ser madre significa amor incondicional, compromiso y responsabilidad. También significa cambiar tu vida para siempre.
  • ¿Qué debo comer durante el embarazo?
    Durante el embarazo, es importante seguir una dieta saludable y equilibrada. Esto significa comer alimentos variados de todos los grupos alimenticios: frutas y verduras, granos integrales, proteínas magras, lácteos bajos en grasa y grasas saludables. También es importante beber suficiente agua y limitar los alimentos procesados y los alimentos con alto contenido de azúcar.
  • ¿Qué cosas debo evitar durante el embarazo?
    Durante el embarazo, es importante evitar consumir alcohol, tabaco y drogas, así como alimentos que puedan contener bacterias nocivas para la salud. También es importante evitar el estrés excesivo, los cambios bruscos de temperatura, los medicamentos sin receta médica y los deportes de alto impacto.
  • ¿La caca/pañales de mi bebé son normales?
    Las heces/pañales de un bebé generalmente son normales si son suaves y no tienen un olor desagradable.
  • ¿Cuándo debería empezar a caminar mi hijo?
    La mayoría de los niños comienzan a caminar entre los 9 y 15 meses de edad.
  • ¿Es normal el sarpullido de mi bebé?
    El sarpullido es un síntoma común en los bebés y generalmente es inofensivo.
  • ¿Es seguro viajar durante el embarazo?
    No se recomienda viajar durante el embarazo, especialmente durante el tercer trimestre. Si es necesario viajar, consulte con su médico antes de hacerlo para asegurarse de que sea seguro para usted y su bebé.
  • ¿Cómo sé si estoy embarazada?
    Para saber si estás embarazada, deberías hacerte una prueba de embarazo. Estas pruebas se pueden comprar en la farmacia y generalmente son muy precisas. Si la prueba es positiva, es recomendable que consultes a un profesional de la salud para confirmar el resultado.
  • ¿Cómo puedo lidiar con las náuseas matutinas?
    Beber líquidos frecuentemente, comer alimentos saludables y bajos en grasa, evitar los olores fuertes, y descansar lo suficiente pueden ayudar a reducir las náuseas matutinas. También puede ser útil tomar suplementos vitamínicos para ayudar a prevenir la deshidratación.
  • ¿Cómo puedo ayudar a un bebé con la dentición?
    Para ayudar a tu bebé con la dentición, ofrécele algo frío para morder, como un chupete congelado, una galleta para bebés congelada o un pañuelo mojado
  • ¿Cuándo debo destetar a mi bebé?
    El destete de un bebé generalmente se recomienda para los 12 meses de edad.
  • ¿Qué significa ser madre?
    Ser madre significa renunciar a todo por tu hijo. Significa sacrificar tu tiempo, tu sueño y, a veces, incluso tu propia felicidad. Significa soportar innumerables pañales sucios, noches de insomnio y montones interminables de ropa sucia. Pero también significa experimentar el amor más intenso que jamás conocerás. Significa ver a su hijo crecer y aprender y descubrir el mundo que lo rodea. Significa experimentar la forma más pura de alegría que hay en esta vida. Y significa saber que usted es la persona más importante en la vida de su hijo, sin excepción.
  • ¿Cómo se lo diré a mi familia y amigos?
    Se lo podras decir de distintas formas, algunas tienen mas suerte que otras y estan en una situacion economica-emocional mejor y otras peor. Pero no importa nada de eso aqui, sino lo que realmente importa es tu futuro y la felicidad del futuro pilar de tu vida. Nadie te generara un amor mas grande que el que te va a causar tu bebe en vos. Pero si la familia no es tan comprensiva… Tenemos la ayuda que querias. 1-Personaliza un body de bebe con un mensaje tierno para tus padres o pareja. 2- Enmarca la Ecografia, despues de ir al ginecologo puedes enmarcar la ecografia que te dio tu medico y regalarsela a los futuros abuelo o su pareja. 3- Compra un chupete con una nota , con un mensaje personalizado y la fecha de parto. 4- Esconde unos patucos en la casa de tus padres, o pareja y dejelos que los encuentren en una forma tierna y divertida a ver la reaccion por la ropa tierna de bebe. 5- Escribe una carta, explicando que va a haber un nuevo integrante que inundara de amor a la familia. 6- Envuelve unos pañales en una caja, para dejar de forma clara que va a haber una visita especial dentro de unos meses. 7- Encargate de ir a una pasteleria cercana y compra una torta decorada especialmente para la ocasion para que a los que se lleven un disgusto se lleven lo contrario. 8- Leeles el horoscopo, si tienes una familia que cree en el horoscopo. Como por ejemplo: Venus, el planeta del amor, entra en el signo de Tauro, el de los placeres terrenales en forma de un nuevo miembro de la familia que llenará la casa de luz, amor y pañales». 9- Planea una fiesta sorpresa, si son una familia que le gusta lo grande. Planea una fiesta especial para la ocasion donde el regalo final sea un body personalizado de tu futuro bebe con un calendario marcado en cuando nacera. 10- Personaliza una botella de vino para esa pareja o padre disgustado por tu futuro bebe. Asi esperan con ansias el nacimiento de tu hijo y no con disgusto.
  • ¿Seré una buena madre?
    Sí, serás una buena madre. Todas las madres tienen dudas al principio, pero con el tiempo, descubrirás que tienes lo necesario para serlo y amaras cada segundo al convertirte en el foco de amor de tu hijo.
  • ¿Por qué es tan importante la maternidad?
    La maternidad es importante porque es el vínculo entre generaciones. Una madre brinda a su hijo el amor y el apoyo que necesita para crecer y prosperar. Este amor y apoyo ayudan a construir una base sólida para que el niño crezca a medida que crece. Las madres también son responsables de inculcar valores y moral en sus hijos. Esto ayuda a construir el carácter del niño y lo prepara para la vida. En última instancia, las madres juegan un papel importante en la configuración del futuro de nuestro mundo.
  • ¿Cómo puedo mantenerme saludable durante el embarazo?
    Para mantenerse saludable durante el embarazo, recomendamos seguir una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, descansar adecuadamente, mantenerse hidratada y visitar al médico regularmente para chequeos. También es importante evitar el consumo de alcohol y drogas.
  • ¿Cuánta leche debe tener mi bebé?
    La cantidad de leche de un bebé depende de su edad, peso y condición de salud.
  • ¿Mi bebé tiene cólicos?
    Si tu bebé tiene cólicos, puedes intentar masajear suavemente su abdomen, alimentarlo con pequeñas cantidades y asegurarte de que su entorno esté relajado.
  • ¿Amaré a mi hijo incondicionalmente?
    Sí, amarás a tu hijo incondicionalmente. La maternidad trae consigo un amor profundo e incondicional por tu hijo. A medida que tu relación se desarrolle, descubrirás el amor y la bondad sin límites que sientes por tu bebe.
  • 10 Preguntas respondidas por un doctor:
    ¿Cómo puedo lidiar con la depresión posparto?Recuerde que la depresión posparto es común y tratable. Primero, hable con su médico para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado. El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia o ambos. También es importante obtener apoyo de familiares y amigos, así como apoyo en línea de grupos especializados. Finalmente, recuerde tomar tiempo para usted mismo y darse permiso de descansar. ¿Cuáles son los signos de la depresión posparto?Los signos de la depresión posparto pueden incluir sentimientos de tristeza persistentes, problemas para dormir, cambios en el apetito, falta de energía, incapacidad para disfrutar de actividades que antes eran placentero, sentimientos de culpa, ansiedad o preocupación excesiva, y pensamientos sobre el daño o la muerte. ¿Cómo puedo vincularme con mi bebé?Una forma de vincularse con su bebé es a través de horas de contacto piel con piel, alimentación, cantar, hablarle y acariciarlo. Comparta momentos especiales con su bebé y respete sus horarios de alimentación y descanso para fomentar un vínculo fuerte y saludable. ¿Qué debo hacer si tengo dificultad para amamantar? Es importante buscar ayuda de un profesional certificado en lactancia materna, como una matrona o consultor de lactancia. Estos profesionales pueden ayudar a identificar problemas específicos y ofrecer consejos prácticos para ayudar a que la lactancia sea exitosa. También puedes buscar ayuda de grupos de apoyo para la lactancia materna locales para obtener consejos y apoyo. ¿Cuáles son los signos de que mi bebé no está recibiendo suficiente leche?Los signos de que un bebé no está recibiendo suficiente leche materna incluyen: menos de 6 pañales húmedos al día, bajo aumento de peso, bajo nivel de energía, poco tiempo en la succión y menos de 6 tomas al día. ¿Con qué frecuencia debo amamantar?Recomendaciones generales sugieren amamantar cada 2-3 horas durante el día y cada 3-4 horas por la noche. No obstante, la frecuencia depende del bebé y puede variar.¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?La lactancia materna proporciona una nutrición óptima para el bebé, contiene anticuerpos que ayudan a prevenir enfermedades, promueve el vínculo entre madre e hijo, es conveniente y ahorra dinero, y también puede ayudar a la madre a perder peso. ¿Cuáles son algunas alternativas a la lactancia materna?Las alternativas a la lactancia materna incluyen el uso de suplementos lácteos comerciales, como también leches de fórmula para bebés. Otras opciones incluyen la extracción manual y la alimentación con biberón. ¿Cómo puedo hacer frente a la privación del sueño?Para hacer frente a la privación del sueño, intenta tomar descansos cortos durante el día, aprovechando cualquier momento libre para tomar una siesta. También puedes intentar dividir la carga de cuidado de tu bebé con tu pareja o familiares cercanos. Puedes también considerar contratar ayuda profesional para algunas tareas. Por último, es muy importante establecer un horario para tu bebé para ayudarlo a dormir mejor y a regular sus patrones de sueño. ¿Cuándo puedo empezar a hacer ejercicio de nuevo?Es recomendable que esperes al menos 6 semanas después del parto antes de comenzar un programa de ejercicios. Consulta con tu médico para asegurarte de que estás lista para comenzar y para obtener consejos sobre ejercicios adecuados para tu situación.
  • ¿Cuál es el poder de la maternidad?
    La maternidad es un poder único y especial que tenemos las mujeres. Es la capacidad de crear y nutrir una nueva vida. Este poder es algo que las mujeres tienen de forma instintiva y natural. Es un regalo que pueden compartir con el mundo. La maternidad es una fuente de fortaleza y resiliencia. Puede ayudar a las mujeres a superar cualquier obstáculo que se les presente. Las madres son personas poderosas, fuertes e inspiradoras. Son la columna vertebral de sus familias y juegan un papel vital en la sociedad.
  • ¿Cómo despejo la nariz de un bebé durante un resfriado?
    Para despejar la nariz de un bebé durante un resfriado, limpia suavemente las fosas nasales con una gasa húmeda o un aspirador nasal.
  • ¿Cómo hago para que mi hijo adopte una rutina a la hora de acostarse?
    Para ayudar a tu hijo a formar una rutina de acostarse, trata de desarrollar una rutina de sueño regular para que tu bebé sepa lo que debe esperar a la hora de acostarse.
  • ¿Cómo encuentras alegría en la maternidad?
    Algunas mujeres encuentran alegría en los pequeños momentos, como cuando su hijo duerme toda la noche por primera vez o aprende una nueva habilidad. Otros encuentran alegría en los grandes momentos, como cuando su hijo se gradúa de la escuela secundaria o se casa. Algunas mamás encuentran alegría en pasar tiempo con sus hijos, mientras que otras encuentran alegría en ayudar a sus hijos a tener éxito. No importa cómo una madre encuentre alegría en su papel, siempre es especial y maravilloso.
  • ¿Qué es el cólico?
    El cólico es una afección común en los bebés que se caracteriza por cólicos abdominales, llanto y gas.
  • ¿Qué pasa si no apoyan mi decisión?
    Si no recibes el apoyo de tus seres queridos, puedes buscar el apoyo de otros, como profesionales de la salud, amigos, grupos de apoyo para madres primerizas, etc. También puedes apoyarte a ti misma para tomar la mejor decisión para ti y tu bebé.
  • ¿Qué es una doula y necesito una?¿Qué es una doula y necesito una?
    Una doula es un profesional certificado que ofrece apoyo emocional y físico a las madres durante el embarazo, el parto y el postparto. No es necesario contar con una doula, ya que los padres pueden proporcionar la misma ayuda. Sin embargo, una doula puede ofrecer un conocimiento profesional y apoyo experiencial para ayudar a los padres a navegar el proceso de traer un bebé al mundo.
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by Candy Company S.A.

bottom of page